jueves, 29 de abril de 2010

caussas










CAUSA EFECTO


¿En qué reside la dificultad que aparece en las personas de ciertas sociedades para captar las relaciones de causa-efecto?

Aparentemente se trata de personas con las mismas capacidades intelectuales, el mismo índice de inteligencia que otras y sin embargo se advierte que se cometen reiterativamente ciertos errores graves por no medir las consecuencias de sus acciones. Eso se da a todos los niveles desde los más domésticos, a las decisiones políticas, económicas y sociales en general.

De ello deriva una vulnerabilidad social que, posiblemente sea una de las mentadas causas de subdesarrollo grupal.

En ciertas ocasiones aparece esta incapacidad como si se debiese a un bloqueo de tipo emocional. Por ejemplo se advierte a la población de los riesgos que pueden sobrevenir a causa, digamos, de una epidemia, el cólera. Se le aconseja que tome ciertas precaucione. Interrogadas muchas personas, afirman:
Yo he hecho siempre así y no me he enfermado.

La crítica de esto expone que se debe a ignorancia, falta de inteligencia y explicaciones semejantes. Pero reacciones tan burdas como esta en otros aspectos de la vida socio-cultural en diversos niveles se repiten. Puede ser en un puente mal construido o en un edificio que se cae debido a que no se tomaron prevenciones derivadas de causas muy simples.

Los resultados que se catalogan como IMPREVISIÓN derivan de algo más profundo

LA COMPRENSION DE CAUSA-EFECTO

jueves, 15 de abril de 2010

मिटो libertad








EL MITO DE LA LIBERTAD

¿Qué es la libertad?
Se acuerdan del famoso grito de la revolución francesa?
LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD.
Varios siglos hace están en las Constituciones de muchos países y en la boca de muchos políticos. Grandes palabras que ya no tienen sentido práctico.

El hecho de pertenecer a Grupos Humanos o Sociedades con maneras propias de vida o Cultura delimitan o impiden la libertad individual,

En nuestra época actual hemos caído en un delirio de individualismo que se nos ha señalado como una expresión libertaria, lo mismo que ciertas manifestaciones de un libertinaje agresivo hacía los otros.
Se ha caído en el error de creer que la SOLIDARIDAD, base de la cohesión de todo grupo es igualmente enemiga de la LIBERTAD.

LOS CONTROLES CULTURALES SON LOS VERDADEROS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD.

Los Controles culturales, son leyes consensuales no escritas que se imponen por acumulación, se valorizan como si defendiesen la sociedad y se transmiten por inercia de padres a hijos.
Los Controles Sociales tienen como principal objetivo mantener el dominio de los

Grupos de poder.

CONTROLES CULTURALES TIPICOS:

• FAMILIAR. Uniformidad de los hábitos de vida. “Esto se hace; esto no se debe hacer.” “Esto es así; esto no es decente”…
• SOCIAL. (clan, tribu, barrio, ciudad, país..)”Si no haces lo que hace la mayoría eres un “asocial”.
• RELIGIOSO. La religión oficial es la “verdadera”. Las otras son enemigas, peligrosas…
• Mores o costumbres. Las nuestras de la comunidad son las “normales”, buenas..Todas las otras son “malas”…
Formas de relacionarse, aspecto externo, vestiduras, maneras tradicionales de comportarse, lenguaje…

¿Por qué no se puede ser diferente, cuando mi DIFERENCIA no perjudica al Otro ni le daña?
¿Por qué las sociedades tienen que basarse en la Uniformidad y considerar la ruptura de esta como un mal?
¿Por qué se trata controlar hasta el pensamiento por los políticos, los clérigos, los…?

PORQUE LA LIBERTAD ATENTA CONTRA EL DOMINIO DE LOS GRUPOS DE PODER
POLÍTICOS, ECONÓMICOS, RELIGIOSOS, IDEOLÓGICOS…

Esos grupos con la UNIFORMIDAD pueden:
Predecir hasta cierto punto los acontecimientos sociales
Predecirlos
Dirigirlos y dominarlos en su beneficio de Grupo de Poder.

Así aprovechan la sociedad en su PROPIO BENEFICIO bajo el pretexto que todo lo hacen en beneficio de la comunidad social

¿LIBERTAD?

martes, 13 de abril de 2010

reflexiones




CIRCO DE LAS ESTRELLAS

Veo con interés el nuevo programa de TVN “Circo de las Estrellas”.
Lo que más me admira en él especialmente, en algunas de las presentaciones, es la calidad de ellas por personas que han aprendido ejercicios difíciles en poco tiempo, máxime teniendo en cuenta que los actores circenses lasaprendieron desde su temprana edad.
Lo anterior es algo obvio que todas las personas lo comprenden.

Lo que no es tan obvio es cuando se sabe que para acrobacias de la calidad y perfección que se demuestran en ese espacio se suele necesitar una flexibilidad muscular y fuerza a la que muchas de esas personas no estaban acostumbradas. Menos en el poco tiempo que tuvieron de aprendizaje.

Las consecuencias que saco es la demostración de la capacidad que todos podemos desarrollar capacidades enormes cuando tenemos un Maestro adecuado y bien capacitado, junto con una decisión completa para adquirirlas.

Yo mismo a los 82 años puedo dar una patada a la altura de un metro setenta, moverme con agilidad… Tampoco es casual, sistemáticamente hago un entrenamiento diario para mantenerme flexible. Me gusta demostrarlo, no para pavonearme personalmente, sino para animar a personas maduras a que tengan, en lo posible, una ancianidad mejor y que no se resignen a caminar más tarde con bastones. Personalmente no sé cuanto durarán mis capacidades, trato solamente (muchas veces con dolor y esfuerzo como esos aficionados circenses) mantener mi cuerpo en buenas condiciones.
Lo aprendí hace muchos años por el conocimiento de ancianos que demostraban un poco eso que dice la propaganda:

EL ENVEJECIMIENTO ESTA, SOBRE TODO, EN LA MENTE.

+++++++++++++++